un peregrinaje eterno hacia el horizonte, o hacia campos de hielo.
lunes, 17 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
octubre
manzanilla, paraìso y luna llena-
no lo entiende nadie que no
haya vivido todo eso junto, pero
son perennes:
el perfume de la resurrecciòn
.
.
.
.
.
(me gusta estar en casa en primavera :)
no lo entiende nadie que no
haya vivido todo eso junto, pero
son perennes:
el perfume de la resurrecciòn
.
.
.
.
.
(me gusta estar en casa en primavera :)
sábado, 24 de septiembre de 2011
La bruja del Tiempo y los relojes
la bruja del tiempo vive en una casa en el fondo de un pantano, y las plantas de su jardín nacen y mueren y renacen pero nunca cambian.
un sauce chorrea sobre el techo de tejas, delque pocas tejas quedan entre las telarañas y el yuyal; y a la bruja le gusta que el sol se cuele entre las rendijas; del cielo hasta la mecedora del living, donde siempre hay un brebaje cociéndose sobre un caldero; pero ni hay hogar ni hay fuego: lo que hay es magia y un enjambre de abejas que hicieron su panal en un armario donde antes había copas y frasquitos con alimañas.
la bruja vive sola.
por la noche salen sabandijas de bajo su cama, una nidada de trapos viejos con olor a pajonal, y se dispersan por el pantano y descuajeringan árboles a medio pudrir y tesoros enlodados. vuelven al amanecer, satisfechos, y se las arreglan para apretujarse entre los tablones del piso y los elásticos de la cama.
todo a su alrededor viene de un hechizo.
hace cientos de años, la bruja hizo sacrificios humanos también, danzó a dioses indígenas y, de las cenizas de los pueblos vencidos, profetizó.
aquellos que la escucharon hablaron de un futuro circular, donde lo que fue, es, y volverá a ser: se lee de las estrellas, del humo que sube al cielo. la bruja del tiempo volvió a su parche de pantano sin tiempo, y se quedó contemplando a la Tierra, y ahora más que nunca las sabandijas traspasan el tejido de su mundo atemporal y corretean por el mundo: fuera de los hombres, y dentro de los hombres.
a la bruja, el futuro le es indiferente. todo lo que fue, es, y volverá a ser, antes lo grabaron en calendarios y de entonces permanece en la sangre de los hijos; relojes les dicen pero la bruja sabe que siempre son el tiempo circular; el tiempo, que es una ilusión del que muere, porque lo eterno es atemporal.
por eso, las plantas de su jardín del pantano nacen y mueren, y renacen, y nuevamente mueren; y no cambian porque son hechizo, espíritu, magia orishá e hijas de la cruz de Cristo… así como el caldo primigenio delque surgieron el pantano, la bruja y el tiempo; y el resto es ficción de los hombres.
*
*
*
mueran las mayusculaaas
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Reinterpretación del Salmo 137:
“En los sauces de la orillas
teníamos colgadas nuestras cítaras.”
El humo flotó de los campos al cielo,
y de los hombres sólo quedaron
gritos y lamentaciones.
Miré hacia la casa del Padre.
y de los hombres sólo quedaron
gritos y lamentaciones.
Miré hacia la casa del Padre.
Hemos cantado,
pero ahora nuestras frentes tocan el suelo.
En los sauces de las orillas
colgamos nuestras cítaras.
pero ahora nuestras frentes tocan el suelo.
En los sauces de las orillas
colgamos nuestras cítaras.
Elevé mi voz al Padre, y dije,
“Padre, aleja este mal de mi”.
Pero El que mora en lo Alto,
enredó su respuesta en el viento.
“Padre, aleja este mal de mi”.
Pero El que mora en lo Alto,
enredó su respuesta en el viento.
Hemos loado al paisaje,
hemos hecho libaciones.
Todo es vano.
En los sauces de la orilla
teníamos colgadas nuestras cítaras.
hemos hecho libaciones.
Todo es vano.
En los sauces de la orilla
teníamos colgadas nuestras cítaras.
Quedamos junto a los canales,
que como ríos van a Babilonia.
Quedamos vacíos de honor,
de patria, de palabras.
que como ríos van a Babilonia.
Quedamos vacíos de honor,
de patria, de palabras.
Lejos quedaron los muros de Jerusalén,
la blanca Sión.
Entre ella y nosotros,
el desierto, la noche, las langostas.
la blanca Sión.
Entre ella y nosotros,
el desierto, la noche, las langostas.
Ahora, frente a la Puerta de Ishtar,
acudo a ti nuevamente, Padre:
y si no he de ver tu sol nacer del este otra vez,
llévate mi alma al Paraíso.
acudo a ti nuevamente, Padre:
y si no he de ver tu sol nacer del este otra vez,
llévate mi alma al Paraíso.
Dejo todo al entrar al templo enemigo,
nada tengo, nada temo:
en los sauces de la orilla,
tiempo há colgué mi cítara.
nada tengo, nada temo:
en los sauces de la orilla,
tiempo há colgué mi cítara.
sábado, 17 de septiembre de 2011
prometeo y el jardín del Edén
supe de un bosque una vez.
(queda hacia el este;
o eso creía,
ahora no se...)
del bosque hacia el mundo nació,
como del suelo,
un ser elegido;
un heraldo del fin de los tiempos:
"haya fuego",
y lo hubo,
"haya mar",
y ya había,
"haya vida";
y Dios lo maldijo.
no fue más criatura inmortal:
a la tierra la abrió a cuchillazos;
desde el cielo llovió, y esa lluvia,
fue herramienta, y elixir en frascos...
se cosió una mortaja de ropas;
se erigió una mansión de osamentas;
y moró y mandó desde ella
a las sombras que araban sus siembras.
Desde el bosque brotó hacia el mundo
otro ser, aún más bello y brioso-
pero sin el poder de pensar;
sin palabras, el don misterioso...
y a ese ser; el heraldo mató,
ese ser, el guardián de los Bosques;
su venganza a la de Dios sumó
y le maldijo, ahora eternamente...
No murió, no es posible que muera-
Cancerbero le roe los huesos;
desde el abra se le oye gritar;
ruidos largos, fútiles, huecos.
Y así Dios le quitó las palabras,
lo ha arrojado por siempre al Erebo...
para nacer a las sombras y
morir para siempre al silencio.
(queda hacia el este;
o eso creía,
ahora no se...)
del bosque hacia el mundo nació,
como del suelo,
un ser elegido;
un heraldo del fin de los tiempos:
"haya fuego",
y lo hubo,
"haya mar",
y ya había,
"haya vida";
y Dios lo maldijo.
no fue más criatura inmortal:
a la tierra la abrió a cuchillazos;
desde el cielo llovió, y esa lluvia,
fue herramienta, y elixir en frascos...
se cosió una mortaja de ropas;
se erigió una mansión de osamentas;
y moró y mandó desde ella
a las sombras que araban sus siembras.
Desde el bosque brotó hacia el mundo
otro ser, aún más bello y brioso-
pero sin el poder de pensar;
sin palabras, el don misterioso...
y a ese ser; el heraldo mató,
ese ser, el guardián de los Bosques;
su venganza a la de Dios sumó
y le maldijo, ahora eternamente...
No murió, no es posible que muera-
Cancerbero le roe los huesos;
desde el abra se le oye gritar;
ruidos largos, fútiles, huecos.
Y así Dios le quitó las palabras,
lo ha arrojado por siempre al Erebo...
para nacer a las sombras y
morir para siempre al silencio.
un segundo
si estás parado en la cornisa de un edificio,
y por abajo ves pasar los autos como alguna vez viste pasar tu vida;
si ves pasar también el aire,
y si ves el mar, allá abajo, donde termina el precipicio...
las gaviotas te gritan en los oídos;
que te caigas, que te resbales;
que todavía no se varan las ballenas en la playa y tienen hambre,
y si, desde un balcón, ves el baile de máscaras en el jardín
veneciano, de pisos lustrosos en damero;
hombres de traje impecable y mujeres con vestidos de otra época
y más allá de las velas ámbar el laberíntico jardín,
si, en fin, sentís el viento que te corta la piel como si fuera el tiempo,
y si podés ver el paraiso cuando cerrás los ojos...
en fin, entonces...
cuántas vidas paralelas pensás que tenés?
jueves, 15 de septiembre de 2011
posttitel
'ungelesen'
So steht es auf den Bildschirm.
Warum diese Angst?
(warum ist die noch bei mir? wenn ich nur sie vergessen könnte...)
Ungelesen, so kann es nicht bleiben.
Nimmermehr Angst. Jetzt bin ich neu-geboren.
So kann nichts nie mehr bleiben.
Ungelesen? Was ist das?
Ich kenne das Wort nicht.
So steht es auf den Bildschirm.
Warum diese Angst?
(warum ist die noch bei mir? wenn ich nur sie vergessen könnte...)
Ungelesen, so kann es nicht bleiben.
Nimmermehr Angst. Jetzt bin ich neu-geboren.
So kann nichts nie mehr bleiben.
Ungelesen? Was ist das?
Ich kenne das Wort nicht.
miércoles, 1 de junio de 2011
extracto
El cielo se abría sobre el páramo. Era una llanura invertida plateada, como las plumas de alguna gaviota, y hay todavía quien cree que si se mira hacia esos cielos mucho tiempo, las nubes absorben el alma y el cuerpo se convierte en cardal.
La falta de sombras escondía al escritor, que avanzaba por el camino esbozado entre el pastizal con pereza y pesadumbre. Cada cuento del lugar que le contaban acrecentaba en él una sensación muy extraña. Le era totalmente desconocida, nunca había sentido algo así… como si de repente su conciencia hubiera presentido algo, algo que él jamás podría sentir claramente como para poner en palabras.
Sobre su cabeza se extendían las nubes lánguidamente, luminosísimas. Casi le dañaban los ojos, tenía que estarlos entornando, y el mundo chato por el que caminaba se unía a las voces de las historias que ondulaban en alguna caverna de su inconsciente. Y todo lo oprimía y lo liberaba, y Tomás se acordó de las leyendas de transformaciones de los nativos norteamericanos; donde el coyote coronaba los riscos y los niños entretejían atrapasueños.
En esta estepa suya el viento llevaba grabadas las voces de miles de pueblos de paso, y el coyote eran los zorros grises, corpulentos y sigilosos, que lo vigilaban todas las noches desde el pasto y las estrellas.
domingo, 22 de mayo de 2011
"half light"
Hoy estoy muy rubia y muy ojerosa.
Increíble que sean casi las nueve de la noche... no tengo sueño, aunque por hay debería, solamente dolor de cabeza y pocas ganas de estas acá. Puse a cargar "Half Light", mi peli preferida, pero no se si la voy a ver. Porque ahí está Hans, y el faro, y la casita en la playa... no se si tengo corazón para ver eso ahora. Menos no habiendo estudiado en todo el día.
La verdad es que tengo ganas de salir a dar un avuelta, y probablemente lo haga. Afuera veo las luces amarillas igual que siempre, y parece hacer frío, y espero que haga frío porque lo necesito. Frío y viento, entonces por hay me pueda imaginar un faro también, por hay me pueda imaginar un Hans.
Lo único que me detiene, lo único por lo que todavía no salí, es porque siento que por hay, si salgo, no vuelva nunca más. Camine por las calles hasta que el asfalto se haga barro, campo, y del campo al mar son solamente kilómetros de nada. Y del mar a la muerte hay menos que un suspiro, si salgo por hay me tiente escaparme e ir a morirme por fin, pero...
No me quiero morir todavía, hoy por lo menos no tengo tantas ganas de morirme porque estoy con bronca. Porque odio la vida, y por eso mismo quiero exprimirla al máximo antes de por fin dejarla.
Quizás si alguien lee esto alguna vez se preocupe, pero la verdad es que no hay de qué preocuparse, siemrpe pienso en la muerte. Es un buen incentivo y un buen consuelo, y parece ser que está ahí al acecho cada vez q salgo a vagabundear por las calles.
Si, voy a terminar yéndome ahora, me voy a poner un abrigo gris y me voy a ir, con mi pelo con olor a tierra y mis ojeras horribles. Igual está lleno de locos el mundo.
De esto parece desprenderse que voy a cerrar la ventana donde está Hans sonriéndole a Rachel (que no me cae ni bien ni mal), ella también tiene puesto un abrigo gris pero es mucho más lindo que el mío.
Bueno, me voy a caminar. Si no vuelvo, no importa.
Increíble que sean casi las nueve de la noche... no tengo sueño, aunque por hay debería, solamente dolor de cabeza y pocas ganas de estas acá. Puse a cargar "Half Light", mi peli preferida, pero no se si la voy a ver. Porque ahí está Hans, y el faro, y la casita en la playa... no se si tengo corazón para ver eso ahora. Menos no habiendo estudiado en todo el día.
La verdad es que tengo ganas de salir a dar un avuelta, y probablemente lo haga. Afuera veo las luces amarillas igual que siempre, y parece hacer frío, y espero que haga frío porque lo necesito. Frío y viento, entonces por hay me pueda imaginar un faro también, por hay me pueda imaginar un Hans.
Lo único que me detiene, lo único por lo que todavía no salí, es porque siento que por hay, si salgo, no vuelva nunca más. Camine por las calles hasta que el asfalto se haga barro, campo, y del campo al mar son solamente kilómetros de nada. Y del mar a la muerte hay menos que un suspiro, si salgo por hay me tiente escaparme e ir a morirme por fin, pero...
No me quiero morir todavía, hoy por lo menos no tengo tantas ganas de morirme porque estoy con bronca. Porque odio la vida, y por eso mismo quiero exprimirla al máximo antes de por fin dejarla.
Quizás si alguien lee esto alguna vez se preocupe, pero la verdad es que no hay de qué preocuparse, siemrpe pienso en la muerte. Es un buen incentivo y un buen consuelo, y parece ser que está ahí al acecho cada vez q salgo a vagabundear por las calles.
Si, voy a terminar yéndome ahora, me voy a poner un abrigo gris y me voy a ir, con mi pelo con olor a tierra y mis ojeras horribles. Igual está lleno de locos el mundo.
De esto parece desprenderse que voy a cerrar la ventana donde está Hans sonriéndole a Rachel (que no me cae ni bien ni mal), ella también tiene puesto un abrigo gris pero es mucho más lindo que el mío.
Bueno, me voy a caminar. Si no vuelvo, no importa.
miércoles, 4 de mayo de 2011
minas morgul
Quiero escribir algo, pero no se me ocurre nada.
Mañana rindo y no se mucho.
Hay viento afuera.
Tengo ganas de salir a pasear por las calles que están vacías a esta hora. Me gustan las luces amarillas, las hojas secas y el frío. Me gustaría una estepa o un pueblo fantasma al lado del mar.
Y tengo sueño. También quiero irme a dormir y no desperterme nunca más. Solamente soñar y soñar.
Encima tengo que hacer tiempo ahora, porque puse a bajar un cd de una banda q se llama Minas Morgul, y no me lo quiero perder jeje. Así que tengo que esperar.
Hablé con un amigo por teléfono hoy. Es lindo tener amigos, aunque sean mas bien escasos. Porque a veces te llaman y te podés reir y no te sentís tan sola.
Odio los gatos. Antes me daban lo mismo pero ahora los odio. Me causan violencia, como los bebés y la gente que grita.
Si, tiene sentido vieniendo de alguien que se está bajando un cd de black/pagan metal de una banda desconocida, que nunca escuchó pero que le parece copada porque se llama como la guarida de los Nazgul, y a ese alguien los Nazgul le encandilan.
Tengo ganas de releer Moby Dick. Y de terminar ese dibujo tan flashero q estoy pintando. Está quedando tan interesante.... no tengo más ganas de estudiar la oferta y la demanda y blah, si igual cuando el mundo se acabe de que nos sirve? Qué le aporta a la inmortalidad del ser un gráfico de fronteras de producción? Nada- más vale. En verdad a la inmortalidad del ser nada que nosotros podamos haber creado le aporta mucho, salvo aquello que emana del alma, pero entonces no es creación nuestra, es creación de Dios que se manifiesta a través nuestro, como si fuéramos un pincel.
Oh, dije Dios.
Si.
No está muy de moda hablar de Dios hoy, pero la moda y yo no nos llevamos muy bien. Es más, ahora estoy en pijama.
79% de Minas Morgul.
Las cosas incoherentes de las que se pueden hablar cuando uno hace tiempo, eh? Tengo sueño y cené ensalada de lechuga y sopa de zapallo. Me hubiera gustado.... hum... me hubiera gustado cenar pizza!!! Amo la pizza, hace mucho que no como. Y yogur con cereal... jajaja.
Espero no soñar con comida hoy. El otro día me levanté empachada, fue tan triste. Estoy hablando sola. OK. Si, bueno, para eso son los blogs no? Para decir boludeces. Igual lo leo yo sola a esto así que... estoy hablando sola, si, confirmado.
97%, vamooos =D Un esfuercito mis queridos metaleros alemanes.... Encima alemanes. Espero q canten en alemán, sería genial.
Liiiiiiiiiiisto! Ahí se bajó... Mierda, tiene contraseña.
...
Ahí ta. Oh, soy una hacker........
Fantástico. Cuando me deprima lo escucho. Ta mañana.
Mañana rindo y no se mucho.
Hay viento afuera.
Tengo ganas de salir a pasear por las calles que están vacías a esta hora. Me gustan las luces amarillas, las hojas secas y el frío. Me gustaría una estepa o un pueblo fantasma al lado del mar.
Y tengo sueño. También quiero irme a dormir y no desperterme nunca más. Solamente soñar y soñar.
Encima tengo que hacer tiempo ahora, porque puse a bajar un cd de una banda q se llama Minas Morgul, y no me lo quiero perder jeje. Así que tengo que esperar.
Hablé con un amigo por teléfono hoy. Es lindo tener amigos, aunque sean mas bien escasos. Porque a veces te llaman y te podés reir y no te sentís tan sola.
Odio los gatos. Antes me daban lo mismo pero ahora los odio. Me causan violencia, como los bebés y la gente que grita.
Si, tiene sentido vieniendo de alguien que se está bajando un cd de black/pagan metal de una banda desconocida, que nunca escuchó pero que le parece copada porque se llama como la guarida de los Nazgul, y a ese alguien los Nazgul le encandilan.
Tengo ganas de releer Moby Dick. Y de terminar ese dibujo tan flashero q estoy pintando. Está quedando tan interesante.... no tengo más ganas de estudiar la oferta y la demanda y blah, si igual cuando el mundo se acabe de que nos sirve? Qué le aporta a la inmortalidad del ser un gráfico de fronteras de producción? Nada- más vale. En verdad a la inmortalidad del ser nada que nosotros podamos haber creado le aporta mucho, salvo aquello que emana del alma, pero entonces no es creación nuestra, es creación de Dios que se manifiesta a través nuestro, como si fuéramos un pincel.
Oh, dije Dios.
Si.
No está muy de moda hablar de Dios hoy, pero la moda y yo no nos llevamos muy bien. Es más, ahora estoy en pijama.
79% de Minas Morgul.
Las cosas incoherentes de las que se pueden hablar cuando uno hace tiempo, eh? Tengo sueño y cené ensalada de lechuga y sopa de zapallo. Me hubiera gustado.... hum... me hubiera gustado cenar pizza!!! Amo la pizza, hace mucho que no como. Y yogur con cereal... jajaja.
Espero no soñar con comida hoy. El otro día me levanté empachada, fue tan triste. Estoy hablando sola. OK. Si, bueno, para eso son los blogs no? Para decir boludeces. Igual lo leo yo sola a esto así que... estoy hablando sola, si, confirmado.
97%, vamooos =D Un esfuercito mis queridos metaleros alemanes.... Encima alemanes. Espero q canten en alemán, sería genial.
Liiiiiiiiiiisto! Ahí se bajó... Mierda, tiene contraseña.
...
Ahí ta. Oh, soy una hacker........
Fantástico. Cuando me deprima lo escucho. Ta mañana.
jueves, 28 de abril de 2011
cuando el mundo se acabe.
desde la noche, se visitará.
Grandes ojos vacuos los siguen.
Desde la noche, se visitará.
Seremos como breves notas
de dolor sobre un monumento;
con prisa-
con la brevedad del adiós.
Desde lo profundo, sentirán el hálito
fresco, muerto, del clamor y él
se cernirá como un ala de bronce
sobre nuestros tejados.
Desde la noche, se visitará.
Nunca se escapa del juicio.
Ojos vacuos y lacustres
engullirán al hombre y-
desde lo profundo, se cantará
para despertar al ser que
duerme dentro de un ombú o
dentro de un homicidio.
Desde lo profundo, se visitará.
Ya se huelen las sombras,
y se afina el rechinar de dientes-
él cuenta pilas de huesos
ellos nos han visto siempre.
Desde la noche, se visitará.
Y quizás estemos durmiendo.
martes, 26 de abril de 2011
pueyrredón
Hoy volvía de la facu; y de noche por avenida Pueyrredón todo parece exponencialmente glamoroso y casi místico... no voy a decir que una se espera duendes atrás de cada parada de 61, pero realmente es un trayecto que recorro con mucho gusto. Caminaba entonces, escuchando música tranqui que potenciaba las luces de los autos, que son como luces de navidad pero quedan bien en cualqueir estación (y mejoran con el frío, más si hay árboles amarillos que las reflejan cuando se abovedan sobre la avenida), y de repente pasé por un espejo. Como iba rápido, no fue más que una visión relámpago y opaca: yo, con la pollera tableada, la mochila, el buzo negro y los auriculares destartalados; en fin, yo como soy siempre, una bohemia en potencia volviendo de la facultad... de derecho.
Pero más allá de reflejar los extraños matices con los que el destino nos pinta, algo en ese espejo le hizo cosquillas a mi inconsciente, porque de repente me vi transportada a un mundo casi irreal: ahí estaba yo, con cinco años, seis años, mirando por la ventana del Renault que teníamos en aquella época. Y afuera de la ventana, más allá de mi reflejo opaco, estaba la ciudad que pasaba. Torres pasaban, avenidas con luces como de navidad y árboles de follaje abundante, y todo pasaba hasta que el auto iba por aeroparque, y ahí todo seguía pasando pero el tiempo se detenía.
Recordé, y todo esto fue en pocos segundos, las estrellas sobre el río (todavía quedaban en ese momento), el pasto verde a pesar de la noche y las luces sobre las pistas de aterrizaje, y las pistas... esas extensiones de concreto que se sienten como una rampa hacia quién sabe que cielos. Y recordé los aviones, inmóviles como grandes elefantes durmiendo sobre esas praderas urbanas como si se tratara de vastas cunas.
Todo envuelto por un olor a rocío y vía láctea que es imposible sentir si no es en el campo; mi recuerdo fue un fugaz aglutinamiento de sensaciones inconexas en la realidad, pero inexplicablemente aunadas en algún rincón de mi mente.
Ahora que tipeo esto, algo de eso me vuelve. Será la noche, serán las luces de los autos.
Pero más allá de reflejar los extraños matices con los que el destino nos pinta, algo en ese espejo le hizo cosquillas a mi inconsciente, porque de repente me vi transportada a un mundo casi irreal: ahí estaba yo, con cinco años, seis años, mirando por la ventana del Renault que teníamos en aquella época. Y afuera de la ventana, más allá de mi reflejo opaco, estaba la ciudad que pasaba. Torres pasaban, avenidas con luces como de navidad y árboles de follaje abundante, y todo pasaba hasta que el auto iba por aeroparque, y ahí todo seguía pasando pero el tiempo se detenía.
Recordé, y todo esto fue en pocos segundos, las estrellas sobre el río (todavía quedaban en ese momento), el pasto verde a pesar de la noche y las luces sobre las pistas de aterrizaje, y las pistas... esas extensiones de concreto que se sienten como una rampa hacia quién sabe que cielos. Y recordé los aviones, inmóviles como grandes elefantes durmiendo sobre esas praderas urbanas como si se tratara de vastas cunas.
Todo envuelto por un olor a rocío y vía láctea que es imposible sentir si no es en el campo; mi recuerdo fue un fugaz aglutinamiento de sensaciones inconexas en la realidad, pero inexplicablemente aunadas en algún rincón de mi mente.
Ahora que tipeo esto, algo de eso me vuelve. Será la noche, serán las luces de los autos.
miércoles, 13 de abril de 2011
sangre
Amo la sangre. Es como nuestra savia: sangrás solamente si estás vivo; un líquido viscoso que alguna vez se asoció con el alma. Todos los seres vivos pulsamos con la madre Tierra, a su ritmo primordial y eterno. ¿No es lógico entonces, que la sangre sea reverenciable; una reliquia inagotable dentro de cada ser humano? Pero por algo el hombre le huye. Quizás porque se la asocia con el dolor, pero... tiendo a creer que es porque ver sangre fluir es ver escapar un torrente inacabable de posibilidades perdidas, que esa es la verdadera razón por la que se tiene al correr de este elixir como presagio, como antesala de la muerte.
Pero sangre, sangre tan impoluta y perenne- ¿qué hay de muerte en tal templo a la violencia de las pasiones? Sangre hay si se ama; sangre hay si se mata por amor; un ciclo hermoso y perfectamente simétrico; y siento honesta pena por quien no lo piense así. Por esa gente que considera a la sangre como lo corrupto de lo inmortal del alma (alimento de la carne, pecado y frivolidad)- lástima siento por quien llama a la ambrosía que nos nutre desde el pecho un líquido impuro y desagradable, un deshecho corporal como cualquier otro.
Quien desdeña un don así; por quien, por equiparar su perfume al olor del óxido, desconoce la fragancia del mar mezlada con los suaves vapores de la piel humana.
Pero sangre, sangre tan impoluta y perenne- ¿qué hay de muerte en tal templo a la violencia de las pasiones? Sangre hay si se ama; sangre hay si se mata por amor; un ciclo hermoso y perfectamente simétrico; y siento honesta pena por quien no lo piense así. Por esa gente que considera a la sangre como lo corrupto de lo inmortal del alma (alimento de la carne, pecado y frivolidad)- lástima siento por quien llama a la ambrosía que nos nutre desde el pecho un líquido impuro y desagradable, un deshecho corporal como cualquier otro.
Quien desdeña un don así; por quien, por equiparar su perfume al olor del óxido, desconoce la fragancia del mar mezlada con los suaves vapores de la piel humana.
domingo, 27 de febrero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
como si el blog fuera un fucking diario íntimo..........
"The first step is the longest stride"...
lo sigo pensando... será todo aire? Todo promesas vacías? Siempre son promesas vacías, porqué sería distinto esta vez?
El tiempo y la distancia siempre se comen los puentes entre las islas. Y todo se resuelve en piélagos; abruptos, llenos de riscos.
Supongo que entonces, mi recuerdo de vos también es eso, una islita. Y si te vuelvo a ver, resulte quizás ser, que no eras más que un médano y... promesas vacías.
Sin embargo no sé... es raro que de la nada te recuerde así. Por hay porque me pasé mucho tiempo esquivándote para no tener que crearme esperanzas falsas. (esperanzas falsas de QUE? Jajaja...)
Y de la nada, parece como si me tentaran... me habrán tentado siempre? No se.... ahora que lo pienso; recuerdo siempre esquivarte porque me diste la sensación de... demasiado sky sailing? :P
bueno, basta de boludez por hoy (o... hasta que me hables x msn?)
lo sigo pensando... será todo aire? Todo promesas vacías? Siempre son promesas vacías, porqué sería distinto esta vez?
El tiempo y la distancia siempre se comen los puentes entre las islas. Y todo se resuelve en piélagos; abruptos, llenos de riscos.
Supongo que entonces, mi recuerdo de vos también es eso, una islita. Y si te vuelvo a ver, resulte quizás ser, que no eras más que un médano y... promesas vacías.
Sin embargo no sé... es raro que de la nada te recuerde así. Por hay porque me pasé mucho tiempo esquivándote para no tener que crearme esperanzas falsas. (esperanzas falsas de QUE? Jajaja...)
Y de la nada, parece como si me tentaran... me habrán tentado siempre? No se.... ahora que lo pienso; recuerdo siempre esquivarte porque me diste la sensación de... demasiado sky sailing? :P
bueno, basta de boludez por hoy (o... hasta que me hables x msn?)
sábado, 22 de enero de 2011
quejas...
Bueno... que se yo. Aca ando pensando mucho en la vida... Hay cosas que ahora tienen sentido, que antes me parecían totalmente incoherentes o incluso poco importantes, ceros a la izquierda. Pero ahora, hay cosas con sentido, y cosas que desearía jamás haber pensado....
la lluvia no lava nada
por más que lo necesite,
aunque mi alma lo grite,
es un gasto de palabras...
la humedad herrumbra todo...
supongo que por que es gris,
pero quisiera yo que por fin
dejara de macerarme.
Pensamientos me atacan hoy
que salir de acá no puedo,
que salir de acá quisiera,
que salir de acá pudiera...
a ahogar esas mis ideas
en la línea de marea,
pasto de un ser del abra,
que las consuma la sal!
(lejos de mi ya, abisal
tortura que me entretejés,
que yo no sea que por tu piel
un lamento y nada más...
que me entienda de una vez,
sí, eso me gustaría,
entenderme y poder ver
en quien el divague termina....)
Queja en poesia siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Lo unico que me faltaba! Era lo que anhelaba, la ultima expresión, que me faltaba y con razón, para mi queja perfecta!!!
Uy dios jajaja... Es terrible esto.
"The first step is the longest stride"... sigo pensando en eso. El primer paso es el mas largo (y el mas dificil de dar)... Todas las posibles implicaciones que tiene esa frase ni se me empiezan a ocurrir.
la lluvia no lava nada
por más que lo necesite,
aunque mi alma lo grite,
es un gasto de palabras...
la humedad herrumbra todo...
supongo que por que es gris,
pero quisiera yo que por fin
dejara de macerarme.
Pensamientos me atacan hoy
que salir de acá no puedo,
que salir de acá quisiera,
que salir de acá pudiera...
a ahogar esas mis ideas
en la línea de marea,
pasto de un ser del abra,
que las consuma la sal!
(lejos de mi ya, abisal
tortura que me entretejés,
que yo no sea que por tu piel
un lamento y nada más...
que me entienda de una vez,
sí, eso me gustaría,
entenderme y poder ver
en quien el divague termina....)
Queja en poesia siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Lo unico que me faltaba! Era lo que anhelaba, la ultima expresión, que me faltaba y con razón, para mi queja perfecta!!!
Uy dios jajaja... Es terrible esto.
"The first step is the longest stride"... sigo pensando en eso. El primer paso es el mas largo (y el mas dificil de dar)... Todas las posibles implicaciones que tiene esa frase ni se me empiezan a ocurrir.
miércoles, 19 de enero de 2011
the saltwater room
sin título
escucho las olas,
no veo la luna,
las nubes de humo,
son frías y oscuras,
si frías o no,
no puedo saber,
pero deben ser
o deberían serlo-
hoy no puedo verlo...
a quién?
Dios me diga,
porque ni lo se
ni saberlo podría:
no hay quien,
en mis sueños,
me ame o me diga
que de yo amarlo
también me amaría,
porque del vacío
oscuro en mi sien,
de ahí no hay quien
surgiera o surgiese
ni quien sugiriese
qué cara querer,
ni quien entendiese
a la luna velada
que nubes de bruma
retienen ahogada:
porque, en el fondo,
¡en quién yo confiase?
no creo en verdad
en amor que curase...
ni en sombras de duda
de dulces insomnios,
¡no creo en el bien
detrás de otros ojos!
no creo ni creo
creer algún día,
y esa cosa fría
que trago en las noches
sea tal vez un poco
de miedo, o de ego...
y sea que sea
eso que me insomnia...
en tal pequeñez,
ni creo ni creo que quiera creer,
algún dia la muerte me lo hará saber
entonces, ¿por qué?
si en las noches la luna me habla,
las nubes me cuentan de su diambular,
¿por qué? vano anhelo
me quemás por dentro,
de que otra sombra, al caminar,
siga a la mía, de que otra voz,
susurre a mi oído, tal vez como el mar,
¿por qué?
si yo no lo quiero,
esa ansia de alguien me lleve a pensar
en quien no conosco,
en quien sin un rostro
podría hacerme de mí olvidar...
podría ser la letra de un tango esto jaja... Todo empezó con un sueño que tuve anoche... me dejó pensando todo el día. Odio no saber qué quiero, y saber qué no quiero, y pensar en cosas sin sentido. Pero igual las pienso, y sea como sea no las entiendo.
escucho las olas,
no veo la luna,
las nubes de humo,
son frías y oscuras,
si frías o no,
no puedo saber,
pero deben ser
o deberían serlo-
hoy no puedo verlo...
a quién?
Dios me diga,
porque ni lo se
ni saberlo podría:
no hay quien,
en mis sueños,
me ame o me diga
que de yo amarlo
también me amaría,
porque del vacío
oscuro en mi sien,
de ahí no hay quien
surgiera o surgiese
ni quien sugiriese
qué cara querer,
ni quien entendiese
a la luna velada
que nubes de bruma
retienen ahogada:
porque, en el fondo,
¡en quién yo confiase?
no creo en verdad
en amor que curase...
ni en sombras de duda
de dulces insomnios,
¡no creo en el bien
detrás de otros ojos!
no creo ni creo
creer algún día,
y esa cosa fría
que trago en las noches
sea tal vez un poco
de miedo, o de ego...
y sea que sea
eso que me insomnia...
en tal pequeñez,
ni creo ni creo que quiera creer,
algún dia la muerte me lo hará saber
entonces, ¿por qué?
si en las noches la luna me habla,
las nubes me cuentan de su diambular,
¿por qué? vano anhelo
me quemás por dentro,
de que otra sombra, al caminar,
siga a la mía, de que otra voz,
susurre a mi oído, tal vez como el mar,
¿por qué?
si yo no lo quiero,
esa ansia de alguien me lleve a pensar
en quien no conosco,
en quien sin un rostro
podría hacerme de mí olvidar...
podría ser la letra de un tango esto jaja... Todo empezó con un sueño que tuve anoche... me dejó pensando todo el día. Odio no saber qué quiero, y saber qué no quiero, y pensar en cosas sin sentido. Pero igual las pienso, y sea como sea no las entiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)