un peregrinaje eterno hacia el horizonte, o hacia campos de hielo.



sábado, 24 de septiembre de 2011

La bruja del Tiempo y los relojes

la bruja del tiempo vive en una casa en el fondo de un pantano, y las plantas de su jardín nacen y mueren y renacen pero nunca cambian.
un sauce chorrea sobre el techo de tejas, delque pocas tejas quedan entre las telarañas y el yuyal; y a la bruja le gusta que el sol se cuele entre las rendijas; del cielo hasta la mecedora del living, donde siempre hay un brebaje cociéndose sobre un caldero; pero ni hay hogar ni hay fuego: lo que hay es magia y un enjambre de abejas que hicieron su panal en un armario donde antes había copas y frasquitos con alimañas.

la bruja vive sola.
por la noche salen sabandijas de bajo su cama, una nidada de trapos viejos con olor a pajonal, y se dispersan por el pantano y descuajeringan árboles a medio pudrir y tesoros enlodados. vuelven al amanecer, satisfechos, y se las arreglan para apretujarse entre los tablones del piso y los elásticos de la cama.
todo a su alrededor viene de un hechizo.
hace cientos de años, la bruja hizo sacrificios humanos también, danzó a dioses indígenas y, de las cenizas de los pueblos vencidos, profetizó.
aquellos que la escucharon hablaron de un futuro circular, donde lo que fue, es, y volverá a ser: se lee de las estrellas, del humo que sube al cielo. la bruja del tiempo volvió a su parche de pantano sin tiempo, y se quedó contemplando a la Tierra, y ahora más que nunca las sabandijas traspasan el tejido de su mundo atemporal y corretean por el mundo: fuera de los hombres, y dentro de los hombres.
a la bruja, el futuro le es indiferente. todo lo que fue, es, y volverá a ser, antes lo grabaron en calendarios y de entonces permanece en la sangre de los hijos; relojes les dicen pero la bruja sabe que siempre son el tiempo circular; el tiempo, que es una ilusión del que muere, porque lo eterno es atemporal.
por eso, las plantas de su jardín del pantano nacen y mueren, y renacen, y nuevamente mueren; y no cambian porque son hechizo, espíritu, magia orishá e hijas de la cruz de Cristo… así como el caldo primigenio delque surgieron el pantano, la bruja y el tiempo; y el resto es ficción de los hombres.

*
*
*

mueran las mayusculaaas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Reinterpretación del Salmo 137:

“En los sauces de la orillas
teníamos colgadas nuestras cítaras.”

El humo flotó de los campos al cielo,
y de los hombres sólo quedaron
gritos y lamentaciones.
Miré hacia la casa del Padre.

Hemos cantado,
pero ahora nuestras frentes tocan el suelo.
En los sauces de las orillas
colgamos nuestras cítaras.

Elevé mi voz al Padre, y dije,
“Padre, aleja este mal de mi”.
Pero El que mora en lo Alto,
enredó su respuesta en el viento.

Hemos loado al paisaje,
hemos hecho libaciones.
Todo es vano.
En los sauces de la orilla
teníamos colgadas nuestras cítaras.

Quedamos junto a los canales,
que como ríos van a Babilonia.
Quedamos vacíos de honor,
de patria, de palabras.
Lejos quedaron los muros de Jerusalén,
la blanca Sión.
Entre ella y nosotros,
el desierto, la noche, las langostas.

Ahora, frente a la Puerta de Ishtar,
acudo a ti nuevamente, Padre:
y si no he de ver tu sol nacer del este otra vez,
llévate mi alma al Paraíso.

Dejo todo al entrar al templo enemigo,
nada tengo, nada temo:
en los sauces de la orilla,
tiempo há colgué mi cítara.

sábado, 17 de septiembre de 2011

prometeo y el jardín del Edén

supe de un bosque una vez.
(queda hacia el este;
o eso creía,
ahora no se...)

del bosque hacia el mundo nació,
como del suelo,
un ser elegido;

un heraldo del fin de los tiempos:
"haya fuego",
y lo hubo,
"haya mar",
y ya había,
"haya vida";
y Dios lo maldijo.

no fue más criatura inmortal:
a la tierra la abrió a cuchillazos;
desde el cielo llovió, y esa lluvia,
fue herramienta, y elixir en frascos...

se cosió una mortaja de ropas;
se erigió una mansión de osamentas;
y moró y mandó desde ella
a las sombras que araban sus siembras.

Desde el bosque brotó hacia el mundo
otro ser, aún más bello y brioso-
pero sin el poder de pensar;
sin palabras, el don misterioso...

y a ese ser; el heraldo mató,
ese ser, el guardián de los Bosques;
su venganza a la de Dios sumó
y le maldijo, ahora eternamente...

No murió, no es posible que muera-
Cancerbero le roe los huesos;
desde el abra se le oye gritar;
ruidos largos, fútiles, huecos.

Y así Dios le quitó las palabras,
lo ha arrojado por siempre al Erebo...
para nacer a las sombras y
morir para siempre al silencio.

un segundo



si estás parado en la cornisa de un edificio,
y por abajo ves pasar los autos como alguna vez viste pasar tu vida;
si ves pasar también el aire,


y si ves el mar, allá abajo, donde termina el precipicio...
las gaviotas te gritan en los oídos;
que te caigas, que te resbales;
que todavía no se varan las ballenas en la playa y tienen hambre,


y si, desde un balcón, ves el baile de máscaras en el jardín
veneciano, de pisos lustrosos en damero;
hombres de traje impecable y mujeres con vestidos de otra época
y más allá de las velas ámbar el laberíntico jardín,


si, en fin, sentís el viento que te corta la piel como si fuera el tiempo,
y si podés ver el paraiso cuando cerrás los ojos...


en fin, entonces...
cuántas vidas paralelas pensás que tenés?

jueves, 15 de septiembre de 2011

posttitel

'ungelesen'

So steht es auf den Bildschirm.
Warum diese Angst?
(warum ist die noch bei mir? wenn ich nur sie vergessen könnte...)

Ungelesen, so kann es nicht bleiben.
Nimmermehr Angst. Jetzt bin ich neu-geboren.

So kann nichts nie mehr bleiben.



Ungelesen? Was ist das?

Ich kenne das Wort nicht.